AdPos1
sábado, junio 15, 2024
More
    AdPos1
    InicioEstatalGanaderos y citricultores lo más afectados tras sequía en Veracruz

    Ganaderos y citricultores lo más afectados tras sequía en Veracruz

    AdPos2

    Afectaciones en la ganadería, citricultura y silvicultura reportan productores veracruzanos en el norte y centro del Estado debido al déficit de lluvias persistente desde marzo de 2024.

    El monitor de sequía de la Comisión Nacional del Agua informó que Veracruz registró a este 20 de mayo, 179 municipios con sequía, de los cuales más del 60% tiene una sequía extrema, excepcional o severa. 

    De acuerdo a la medición publicada con datos del 20 de mayo, Veracruz tiene 70 municipios que registraron una sequía moderada, 30 con sequía extrema y 20 con sequía excepcional, que son los municipios del norte del estado.

    De acuerdo a la Conagua, la sequía excepcional (D4) es aquella que presenta pérdidas excepcionales y generalizadas de cultivos o pastos, riesgo excepcional de incendios, escasez total de agua en embalses, arroyos y pozos.

    “Es probable una situación de emergencia debido a la ausencia de agua”, detalla esta categoría.

    Para el caso de Veracruz, son los municipios del norte quienes padecen esta sequía, entre los que se registraron : Benito Juárez, Chontla, Chalma, Chiconamel, Huayacocotla, Ilamatlán, Ixcatepec, Ixhuatlán de Madero, Pánuco, Platón Sánchez, Temapache, Tempoal, Tepetzintla, Texcatepec, Tlachichilco, Zacualpan, Zontecomaltán y El Higo.

    Se trata de municipios que están ubicados en las cuencas del Río Papaloapan y Río Pánuco.

    Afectaciones en 70 mil hectáreas de críticos

    En Álamo-Temapache, municipio en condiciones de sequía excepcional, los productores de limón, naranja y mandarina experimentan la “seca” más intensa de los últimos ocho años.

    Al respecto el ejidatario y productor de la congregación Alberto Tejeda, municipio de Álamo, Héctor Bustillos Montalvo, la sequía afecta a cerca de 70 mil hectáreas establecidas de cítricos.

    “Ahorita como esta (sequía) no ha habido otra en la historia que yo tenga memoria, nunca lo he vivido, nunca lo he sentido, a excepción de esta fue hace cinco o seis años, pero no fue tan severa como la de hoy”.

    Bustillos Montalvo explicó que ocho años antes, Álamo y la franja citrícola del norte de Veracruz atravesaron una sequía, “pero nada más (de) un año”.

    A lo anterior, el citricultor agregó la afectación por el “Dragón Amarillo”, Huanglongbing o HLB, enfermedad “importada” desde Yucatán a territorio veracruzano.

    “Somos de los primeros productores a nivel del estado y nacional, un municipio muy reconocido a nivel nacional como productor de cítricos, lamentablemente de unos años para acá -independientemente de la sequía- nos está pegando una enfermedad (el dragón amarillo)”.

    El productor advierte que con la sequía, los naranjeros de Álamo experimentan un mayor impacto en su producción por el HLB.

    “Es una enfermedad que nos está afectando a los cítricos, pero ahorita con la sequía, pues se ha disparado, o sea ya se ha manifestado más la enfermedad. Entonces, ese es uno de los problemas serios que estamos estamos viviendo en los cítricos” apuntó.

    Habrá navidad seca

    En Las Vigas de Ramírez, municipio en condiciones de sequía “severa”, los productores de árboles de Navidad reportan pérdidas en los ejemplares juveniles.

    El propietario del rancho silvícola “La Yerbabuena”, de Las Vigas, Leonardo Fernández Landa estimó que en un 50 por ciento las pérdidas para la próxima temporada de corte.

    “La pérdida va a ser grande, de al menos 50 por ciento de la producción, de árboles pequeños”.

    Por lo anterior, los productores realizan “riegos auxiliares” de los pinos en estado juvenil.

    “Estamos regando, uno por uno, dándoles un riego de auxilio, inclusive se secó una una gran cantidad de árboles pequeños, en una hectárea se nos están secando mil árboles y en una hectárea se le meten 2,800 árboles y alrededor de 800 a mil se están muriendo por hectárea”.

    Refirió que el árbol “adulto” resiste todavía más las condiciones de la sequía, y esta situación afecta a las 17 hectáreas cultivadas en La Yerbabuena.

    “Se meten los apoyos para mantenimiento en enero y febrero pero no han depositado, no han dado nada de apoyos” dijo el productor.

    No se esperaba una sequía prolongada

    En Vega de Alatorre, municipio en sequía categoría severa, los productores pecuarios no esperaban una “sequía tan prolongada”, admitió el socio de la Asociación Ganadera de Emilio Carranza, Román Bastida Huesca.

    “Nos ha afectado mucho el gremio ganadero al campo porque no esperábamos que se prolongara tanto esta sequía” explicó.

    Para paliar la situación, las Asociaciones Ganaderas de Vega y de Emilio Carranza rebajaron los precios del forraje, la “pangola” (hierba) y medicamentos.

    Esto, además del programa del ayuntamiento de Vega de Alatorre para poner a disposición de los ganaderos una pipa de agua para suministrar a los ranchos.

    Añadió que por el momento, el municipio de Vega no reporta mortandad de ganado. Al igual que el resto de los ganaderos de Vega, Bastida Huesca confía en que las lluvias comiencen a bañar los hatos a finales de mayo y en junio, aunque las proyecciones de Protección Civil advierten que las precipitaciones comenzarían en julio.

    “También estoy preocupado como todos (los ganaderos), pero pues esperemos dejárselo al cielo que pronto llueva, para que esto cambie porque al paso que vamos sí estamos muy preocupados y los vecinos (ganaderos) sí están sufriendo más que nosotros”.

    Con información de AVC Noticias.

    Síguenos en Twitter @ElDictamen

    O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

    Y también en Instagram: @ElDictamen

    Más noticias: AQUÍ

    AdPos3
    AdPos4

    ultimas noticias

    AdPos5
    RelatedGoogle