AdPos1
domingo, junio 16, 2024
More
    AdPos1
    InicioBoca-VerAumenta el interés por reforestar en Veracruz; estas son las mejores especies...

    Aumenta el interés por reforestar en Veracruz; estas son las mejores especies que puedes sembrar

    AdPos2

    Las olas de calor traen consigo un incremento en el interés que existe por parte de la población para realizar reforestaciones y que existan árboles que ayuden a mitigar las altas temperaturas.

    A través de redes sociales, las personas se han sumado a los llamados para que se siembre un árbol en sus viviendas, banquetas o adoptar uno de los camellones o áreas públicas, mientras que algunos negocios o asociaciones de vecinos se unen para donar árboles a quienes quieran sumarse a la siembra.

    Ana María Fernández, representante de Jardines Comestibles, afirmó que desde hace varios años han notado que en la temporada de calor las personas presentan mayor interés pero se pierde con la llegada de las lluvias y otras temperaturas.

    Aunque dijo que este año debido a que existe una temperatura más alta, la cantidad de personas que se interesan ha sido aun mayor.

    “Quiero plantar árboles junto a mis hijos en las áreas comunes de donde vivimos pero tengo una duda ¿conocen que árbol frondoso hay que no afecten las raíces las estructuras? Por ejemplo, el ficus me gusta pero destruye al igual que el almendro”, colocó una usuaria en redes sociales.

    Su mensaje ha sido replicado por múltiples usuarios, quienes con distintas palabras han buscado sumarse para plantar árboles en distintas zonas.

    Fernández afirmó que es importante que quienes realicen siembra de árboles, lo hagan con especies que son nativas de la región y eviten otras que son especies invasoras ya que éstas quitan nutrientes al resto de los árboles y son nocivas para la fauna local como las abejas.

    Explicó que las especies locales que funcionan para la zona de Veracruz y otros lugares costeras, son el roble o palo de rosa, cedro, la tronadora, cópite, icaco, lluvia de oro, uvero, plumaria y frutales como guayaba, guanábana, huamúchil.

    “Hay árboles exóticos que se consideran invasores como el neem, las casuarinas, el eucalipto, los ficus y estos cuando se empiezan a plantar a gran escala o se empiezan a hacer virales pero todo mundo dice solo estoy plantando uno, empiezan a acidificar los suelos, empiezan a competir con los árboles nativos, cómo es competir, que les empiezan a secuestrar nutrientes”, señaló.

    La también bióloga aseguró que los árboles nativos ya se encuentran aclimatados a los suelos locales por lo que requieren pocos cuidados y algunos son de rápido crecimiento.

    Por Ana Alicia Osorio

    Síguenos en Twitter @ElDictamen

    O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

    Y también en Instagram: @ElDictamen

    Más noticias: AQUÍ

    AdPos3
    AdPos4

    ultimas noticias

    AdPos5
    RelatedGoogle