AdPos1
martes, junio 18, 2024
More
    AdPos1
    InicioBoca-VerIniciaremos 2024 con déficit presupuestal de 2 billones

    Iniciaremos 2024 con déficit presupuestal de 2 billones

    AdPos2

    La aprobación de un presupuesto de egresos de 9 billones en números cerrados; pero con sólo capacidad de recaudación de 7 billones genera déficit de 2 billones que significa un retroceso histórico, porque se carece del respaldo de la producción.

    El dinero es destinado para programas del Bienestar, Tren Maya, Refinería de 2 Bocas, Corredor Transístmico, inversiones aun sin convencer a los especialistas nacionales e internacionales.

    En los términos conocidos hasta ahora, el doctor Arturo Matiello Canales, presidente de la Asociación Nacional de Participación Ciudadana, todo el dinero se convertirá en deuda pública, ante la ausencia de programas ciertos y suficientes de producción del campo, incentivos a la pequeña industria, el comercio, conceptos básicos generadores de riqueza con los cuales respalden el gasto social, justo, donde los más pobres resulten beneficiados.

    Centralización de recursos

    La realidad vivida en el curso de los últimos cinco años demuestra errores en la orientación de programas en general.

    Nadie se opone a entrega de becas, pensiones a jóvenes y adultos mayores; pero según el también rector de una de las universidades prestigiadas de Veracruz, deben ocurrir bajo esquema preciso, con el instrumento de evaluación de resultados en casos específicos como Jóvenes Construyendo el Futuro o bien Sembrando Vida. Importa, y mucho, el óptimo aprovechamiento del dinero público.

    Iniciaremos 2024 con déficit presupuestal de 2 billones

    Regresa uso de la licuadora

    En opinión de Matiello Canales en el estilo de gobernar predominante, donde el manejo discrecional del dinero de nuestros impuestos ocurre con frecuencia, reviven la figura de la “licuadora” es decir, de diversos flancos concentran recursos incluyen subejercicios procedentes de Veracruz y otras entidades, cuya suma carece de etiquetas, de destinatario plasmado en plan, menos adecuada transparencia en aplicación.

    Año electoral, veremos mucho dinero en calles

    En lo general, la gente pensante presagia un mal cierre de sexenio federal y estatal, si bien es cierto, apuntó el entrevistado veremos dinero circulando en las calles por ser año electoral mayor, será de naturaleza improductiva.

    Patrón de conducta que sólo abona al desorden financiero, mayor endeudamiento público para cubrir planes de interés personal que, a mediano y largo plazo el costo pasará a la cuenta de todos los mexicanos, fuera del ritmo de desarrollo que le corresponde a las potencialidades de México.

    Por: Mario Vázquez

    Síguenos en Twitter @ElDictamen

    O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

    Y también en Instagram: @ElDictamen

    Más noticias: AQUÍ

    AdPos3
    AdPos4

    ultimas noticias

    AdPos5
    RelatedGoogle