AdPos1
martes, junio 4, 2024
More
    AdPos1
    InicioSin categoría11 de Septiembre: Las torturas en Guantánamo, el secreto mejor guardado

    11 de Septiembre: Las torturas en Guantánamo, el secreto mejor guardado

    AdPos2

    En el marco de los 20 años del atentado terrorista a las Torres Gemelas el 11 de septiembre de 2001, las torturas de la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) en Estados Unidos, siguen siendo clasificadas como “top secret”; mientras que la cárcel de Guantánamo sigue abierta y algunos antiguos presos volvieron al poder en Afganistán con el regreso de los talibanes.

    Uno de los momentos más oscuros en la historia de Estados Unidos no cuenta con un relato oficial, por lo que tres personas directamente relacionadas contaron su versión de los hechos y el papel que jugaron a partir del atentado al pentágono.

    Te puede interesar:

    11 de Septiembre: Servicio Secreto de EE. UU. publica fotografías inéditas

    La senadora que arriesgó su carrera para investigar a la CIA

    Diane Feinstein, senadora demócrata, impulsó un informe de 6 mil 700 páginas que sigue siendo citado como la mejor fuente respecto a las cárceles ilegales pertenecientes a la CIA; además, también registró abusos en contra de presuntos miembros de Al Qaeda durante la administración de George W. Bush (2001-2009)

    La demócrata asegura el programa de torturas de la CIA fue un terrible error, pues contradecía sus valores y no se recabó valiosa información de inteligencia.

    En 2014, Diane logró hacer público un resumen de su informe, reducido a 525 páginas; sin embargo, el original, en el que se rumorea que aparecen los nombres de los miembros del gabinete de Bush implicados, sigue clasificado.

    Grabados en discos metidos en sobres sellados con un “TOP SECRET” y guardados en cajas fuertes de la CIA, el Pentágono y los Departamentos de Estado, se encuentra el informe de más de 6 mil páginas, esperando que algún mandatario ordene desclasificarlo.

    Barack Obama (2009-2017) prohibió desde el inicio el programa de torturas; sin embargo, decidió no publicar el informe para evitar la ira en contra de la potencia norteamericana. Ante esto, la senadora asegura que, de publicarse, se haría examen de conciencia y estas conductas no se repetirían.

    A diferencia de Obama, el actual presidente Joe Biden se comprometió a desclasificar documentos con información del 11 de Septiembre que no arriesguen la seguridad del país.

    El exagente del FBI que se opuso a las torturas

    Ali Soufan, exagente del FBI, fue testigo de diversas torturas hacia los supuestos miembros de Al Qaeda, entre las que se destacan ahogamientos simulados, baños en agua helada, privación del sueño y alimentación e hidratación rectal.

    Soufan, quien es musulmán y de nacionalidad libanesa y estadounidense, declaró que esta brutalidad resultó inútil, pues no recibieron la anhelada información.

    “No es solo que la tortura no funcionara, la tortura también tuvo un coste. Dañó la reputación y el prestigio moral de Estados Unidos. También cobró vidas”, aseveró.

    El exagente tenía otro método para obtener información. Invitaba a los sospechosos a tomar el té o a debatir sobre el Corán para que bajaran la guardia y poder hallar alguna mentira o que revelaran datos importantes por sí mismos.

    Uno de los interrogados por Alí fue Salin Ahmed Hamdan, quien fue encerrado en la cárcel de Guantánamo por, supuestamente, haber sido chofer de Osama bin Laden.

    La abogada que defendió presos en Guantánamo

    Andrea Prasow, actual subdirectora en Washington de Human Rights Watch (HRW), tuvo la responsabilidad de defender a diez saudíes en Guantánamo, además de a Salin Ahmed Hamdan, quien recibió una condena de cinco años y medio por unas polémicas comisiones que funcionaban al margen de la justicia civil y militar.

    Te puede interesar:

    Datos del 9/11 que debes saber

    Recuerdan a los caídos del ataque a las Torres Gemelas de Nueva York

    “Te sientes absolutamente impotente como abogado cuando representas a quienes están detenidos en Guantánamo. Otra gente controla sus condiciones de vida, otra gente controla su detención y las cosas que puedes hacer como abogado son muy pocas comparadas con las necesidades diarias que tienen”, explicó.

    Obama se encontró con la gran oposición de los republicanos al sugerir cerrar Guantánamo, por lo que optó por transferir presos a otros países. Incluso en 2014 intercambió un militar de Estados Unidos por cinco altos mandos del régimen talibán que habían gobernado Afganistán de 1996 a 2001. Luego de varios años, esos cinco mandos negociaron la retirada de las topas norteamericanas de Afganistán y han adquirido puestos de poder.

    Cabe decir que, aunque las torturas de la CIA no se han publicado, Estados Unidos no olvidará su guerra sucia contra el terrorismo islámico.

    Síguenos en Twitter @ElDictamen.

    O si lo prefieres, en Facebook /ElDictamen.

    Y también en Instagram: @ElDictamen

    Más noticias AQUÍ.

    AdPos3
    AdPos4

    ultimas noticias

    AdPos5
    RelatedGoogle